Hidroneumotórax secundario a extravasación de nutrición parenteral al espacio pleural: informe de caso
PDF

Palabras clave

Quilotorax
Cateterismo venoso central
Nutrición parental
Quilo
Neonatos

Cómo citar

Agudelo P., S., Maldonado C., M. J., & Botero H., J. A. (2016). Hidroneumotórax secundario a extravasación de nutrición parenteral al espacio pleural: informe de caso. Revista Colombiana De Enfermería, 12, 77–82. https://doi.org/10.18270/rce.v11i12.1689

Resumen

En la actualidad, el uso de accesos venosos centrales es esencial en las unidades neonatales. Las venas de los neonatos son pequeñas y frágiles y las líneas venosas usualmente se requieren por largos periodos, lo cual incrementa la propensión a complicaciones traumáticas o iatrogénicas. El ultrasonido puede aumentar la precisión y seguridad de inserción del catéter venoso central y reducir las complicaciones en niños y neonatos cuando se canaliza la vena yugular, pero no reemplaza los métodos rutinarios de confirmación. Se presenta a continuación el caso de un neonato que desarrolló hidrotórax como consecuencia de la extravasación de nutrición parenteral en el espacio pleural derecho tras la colocación de un catéter en la vena yugular interna derecha.

https://doi.org/10.18270/rce.v11i12.1689
PDF

Citas

Pettit J. Assessment of infants with peripherally inserted central catheters: Part Detecting less frequently occurring complications. Adv Neonatal Care. 2003;3(1):14–26.

Lemus-Varela M de L, Arríaga-Dávila J de J, Salinas-López MP, Gómez-Vargas JR. Taponamiento cardiaco en el neonato como complicación de catéter venoso central: Reporte de casos. Gac Médica México. 2004;140(4):455–61.

Tomé-Zelaya E, Lizardo-Barahona J. Experiencia en el uso de catéteres venosos centrales en pacientes ingresados a las unidades de cuidados intensivos del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Honduras Pediátrica. 2000;21(1):1–5.

De Oliveira Gomes AV, De Luca Nascimento MA. O processo do cateterismo venoso central em unidade de terapia intensiva neonatal e pediátrica. Rev Esc Enferm USP. 2013;47(4):794–800.

Álvarez Andrade ME, Vázquez Dimas I, Medina Gondres Z, Valdivia Álvarez I. Complicaciones relacionadas con catéter intravascular en niños ingresados en cuidados intensivos. Rev Cuba Pediatría. 1998 Mar;70(1):38–42.

Maruyama K, Koizumi T. Hydromediastinum associated with a peripherally inserted central venous catheter in a newborn infant. J Clin Ultrasound. 2006 May 1;34(4):195–8.

Barbosa M, Rocha G, Flôr-de-Lima F, Guimarães H. Neonatal pleural effusions in a level III neonatal intensive care unit. J Pediatr Neonatal Individ Med JPNIM. 2015 Apr 28;4(1):e040123.

Mitre CI, Golea A, Acalovschi I, Mocan T, Caea A-M, Rut C, et al. Ultrasound-guided external jugular vein cannulation for central venous access by inexperienced trainees. J Anaesthesiol. 2010 Mar;27(3):300–3.

Gaballah M, Krishnamurthy G, Keller MS, McIntosh A, Munson DA, Cahill AM. US-Guided placement and tip position confirmation for lower-extremity central venous access in neonates and infants with comparison versus conventional insertion. J Vasc Interv Radiol. 2014 Apr;25(4):548–55.

Katheria AC, Fleming SE, Kim JH. A randomized controlled trial of ultrasound-guided peripherally inserted central catheters compared with standard radiograph in neonates. J Perinatol. 2013 Oct;33(10):791–4.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.