Resumen
La vacunación es la intervención que mayor impacto ha tenido en la salud después de la potabilización del agua. Las vacunas no están exentas de efectos adversos. Los eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización son: todo cuadro clínico que aparece luego de la administración de una vacuna y que eventualmente puede atribuirse a esta. En la Universidad Nacional de San Luis se realizó un Operativo de Vacunación en mayo del 2014. El objetivo fue determinar: vacunas administradas, eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización presentados, datos sociodemográficos y conocimiento sobre la notificación de eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización. Se realizó una encuesta a 84 personas vacunadas seleccionadas al azar de un total de 285; se incluyeron datos de edad, sexo, vacunas, número, tipo y síntomas de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización, tratamiento recibido y motivos de la no notificación. Los síntomas se clasificaron como: generales y locales; letales, graves, moderados, leves; y por necesidad de tratamiento o no. Resultados: edad: 18-45 años; sexo: femenino 72, masculino 12; vacunas: antigripal (48%), hepatitis B (24%), triple bacteriana acelular (15%), sarampión rubéola (7%) y doble bacteriana adultos (6%). Eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización (39): leves (38) y moderado (1). Síntomas: dolor, hinchazón, induración, malestar general y fiebre. Motivos para no notificar: desconocimiento de la existencia de la notificación (4), dónde y cómo realizar la notificación (7) y pensar que los eventos supuestamente atribuibles a vacunación o inmunización esperables no se deben notificar (28).
Citas
Severini A, Battistini T, Pérez A, Lamy P, Fedelli S, Moreno J, ét al. Estudio de un efecto adverso supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización en el marco de una campaña de vacunación: experiencia en Catamarca. Rev. Hosp. Niños de B. Aires.2005; 47 (214):264-269.
Oliveira L, Struchiner CJ. Vaccine associated paralytic poliomyelitis in Brasil, 1989-1995. Ver Panam Salud Publica. 2000.
Pickering LK, Baker CJ, Freed L, Grogg S, Poland GA, Rodewal LE, ét al. Infectious Diseases Society of America. Immunization programs for infants, children, adolescents, and adults: clinical practice guidelines by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2009; 49(6):817–40.
World Health Organization. Global manual on surveillance of adverse events following immunization. [Internet]. 2014 [consultado el 7 de marzo de 2016]. WHO Document Production Services, Geneva, Switzerland. ISBN: 978-92-4-150776-9. 2014. Disponible en: http://www.who.int/vaccine_safety/publications/Global_Manual_on_Surveillance_of_AEFI.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Vacunación segura: módulos de capacitación. Modulo VI. Sistema de monitoreo de los eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (ESAVI). Washington DC. 2007.
Ruiz Antúnez E. Enfermería y Vacunación, la importancia de la prescripción enfermera. Rev. de Enfermería CyL, 2011; ISSN 1989-3885; 3(1):2.
Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación. 67º Asamblea Anual de la Organización Mundial de la Salud. Experto de OMS resalta la política integral de inmunizaciones vigente en Argentina. [Internet]. 2014 [consultado 25 de marzo de-2015]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/dinacei/index.php?optioncom content&view=article&id=440:experto-deoms-resalta-la-politica-integral-de-inmunizaciones-vigente-en-argentina&catid=6:destacadosslide440
Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Vacunación Segura. Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o a la Inmunización. [Internet]. PRONACEI. 2012. [consultado 25 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/epidemiologia/inmunizaciones/manual-vacunacion-segura-esavi.pdf
Asociación Española de Pediatría. Seguridad de las vacunas. Efectos secundarios. [Internet]. 2011. [consultado 25 de marzo de 2015]. Disponible en: http://vacunasaep.org/sites/vacunasaep.org/files/SEGURIDAD_efectos_secndarios.pdf
Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación Argentina. Recomendaciones Nacionales de Vacunación Argentina 2012 [Internet]. PRONACEI. 2012 [consultado12 de septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000451cnt-2013-06_recomendacionesvacunacion-argentina-2012.pdf
Equipo Inmunoprevenibles, Subdirección de Prevención Vigilancia y Control en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud de Colombia. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública, ESAVI. [Internet]. 2011 [consultado 25 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20ESAVI.pdf