Resumen
El Comité Local de Ética de ACOFAEN es un programa que busca el fortalecimiento de la ética y la bioética en la docencia, la asistencia y la investiga - ción en Enfermería, con el propósito de contribuir al desarrollo de la profesión en todas las dimensiones de cuidado. La presente investigación tuvo por obje - tivo: identificar los aportes éticos para la enseñanza y práctica de los profesionales de Enfermería que parti - cipan en el Comité Local de Ética de ACOFAEN, así como describir los aspectos éticos de los temas tratados en las reuniones del Comité Local de Ética de ACOFAEN y su utilidad para la enseñanza y la práctica de los profesionales de Enfermería. Se realizó un estudio cualitativo con análisis de contenido a partir de las encuestas aplicadas a los participantes en las diferentes sesiones del Comité Local de Ética. Se establecieron categorías de análisis para cada sesión y para cada pregunta de la encuesta. Los participantes del estudio consideran, que es imprescindible para el ejercicio profesional el abor - daje del cuidado con calidad y coherencia entre los conocimientos teóricos y la práctica instrumental; además de la importancia de revisar los perfiles de los egresados de tal manera que respondan a las necesidades sentidas de la sociedad y en particular a las necesidades de las personas que requieren del cuidado de enfermería.
Citas
La Ley 266 de 1996 (Enero 25). Diario Oficial No. 42.710,
del 5 de febrero de 1996.
2.
Torralba, Francesc. Ética del Cuidar: Fundamentos,
Contextos y Problemas. Instituto Borja de Bioética.
MAPFRE, España: 2002: 69.
3.
Boff, Leonardo. Ética del nuevo milenio: justa medida
y cuidado esencial. Revista EnvíoUniversidad Centro
-
americana UCA. Disponible en: http://www.envio.org.
ni/articulo/997. Consultado julio 2 de 2010.
4.
Arias de Ospina, María Rubiela. La ética y humaniza
-
ción del cuidado de Enfermería. Página de Ética No 16.
Tribunal Nacional Ético de Enfermería. Bogotá, octubre
de 2007. Disponible en: http://www.trienfer.org.co/
index.php?option=com_content&view=article&id=65
&Itemid=62. Consultado julio 2 de 2010.
5.
Comité Internacional de la Cruz Roja. Producciones
CIRC. Agosto de 2001: 3.
6.
Fry T. Sara y Johnstone, Magan-Jane. Ética en la Práctica
de Enfermería una guía para la Toma de Decisiones Éticas.
Manual Moderno, 3 edición, México, 2010: 52 – 54.
7.
Beauchamp, T. y Childress, J. Principios de ética biomé
-
dica. Editorial Masson. España, 1999: 113.
8.
Lo ineludiblemente humano, hacia una fundamenta
-
ción de la ética del cuidar. Instituto Borja de Bioética.
Hermanos de San Juan de Dios. Rev. Labor Hospita
-
laria. Año 51. Segunda época, Julio, agosto, septiembre.
Barcelona, 1999: 125- 185.
9.
Joan Guix Oliver; Joan Fernández Ballart; Joan
Sala Barbany. Pacientes, médicos y enfermeros:
tres puntos de vista distintos sobre una misma
realidad. Actitudes y percepciones ante los dere
-
chos de los pacientes. Gaceta Sanitaria, ISSN
0213-9111Gac Sanit
v.20
n.6
Barcelona
nov.-
dic.
2006. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.
php?pid=S0213-91112006000600009&script=sci_
arttext&tlng=es.
10.
Mora
R, Ruth Beatriz. Propuesta curricular para la
formación ética de estudiantes de enfermería. Univer
-
sidad Libre Colombia, Universidad las Tunas Cuba.
Mayo 2010.